Que es Blockchain y Bitcoin y como invertir
La Blockchain o Cadena de Bloques en español, es una tecnología que aplica una base de datos compartida funcionando como un libro de registros para cualquier tipo de transacción que genera beneficios de baja intermediación y por ende bajos costos, trazabilidad sobre el movimiento de información (transacciones), única y que no depende de bancos centrales o gobiernos.
La base de esta tecnología dentro de esta Cadena de Bloques fue la que generó la creación de Bitcoin, que es la criptodivisa más conocida y antigua desarrollada en esta nueva tecnología disruptiva, y por ende la que más demanda genera en inversionistas individuales, inversionistas institucionales y en usuarios del día a día para transferencia de fondos, compra de artículos, pago de servicios, etc.
La Cadena de Bloques tiene diferentes usos probados como:
- Finanzas: Sistema de transacciones eficientes, de bajo costo y seguras que podrían remplazar dinero fiat y hasta sistemas de pago como los son las tarjetas de crédito. Adicionalmente ya se está trabajando en empresas Fintech que hagan competencia a los bancos como depositarias de valor, así como prestamistas a bajas tasas ya que se ahorran intermediaciones y costos fijos presentes en el sector bancario mundial.
- Registro y verificación de Datos: Uso para validar ID, pasaportes, cédulas, ya que su sistema de criptografía hace que sean únicos e imposible de falsificar con copias. También puede ser usado en votaciones para evitar fraudes electorales.
- Ejecución de contratos: Se viene desarrollando protocolos de contratos inteligentes o smartcontracts, para que entre pares se pacten condiciones de contrato, se dejen registradas en la cadena de bloques, y solo se liberen recursos o información en dado caso que se cumplan las condiciones pactadas, de forma segura y donde la tecnología es la que hace la función legal de cumplimiento de lo pactado.
- Gestión de propiedad Intelectual: Registro de propiedad intelectual distribuido en la cadena de bloques, de tal forma que se puede hacer seguimiento de los usos de arte o música garantizando su propiedad intelectual y el cobro de los derechos de propiedad intelectual que se le asignen.
Adicionalmente a estas aplicaciones, ya se esta usando en temas médicos, educación, industria petrolera, como una primera aproximación a lo que puede ser una industria tecnológica disruptiva como lo fue internet en los años 90´s, donde aun no se tiene cuantificado ni valorado todos sus potenciales usos. (recuerden en los 90´s el comercio en línea por internet era una posibilidad incierta y poco probable, y hoy es el comercio más grande del mundo con compañías lideres como Amazon y Alibaba que están entre las empresas más grandes del mundo).
Nos estamos dirigiendo a un mundo de aprendizaje automatizado (machine learning), en el que las computadoras pueden actuar sin necesidad de ser programadas explícitamente. Dicho mundo requiere de la capacidad de asignar recursos de forma rápida y eficiente, sistemas capaces de auto-organizarse y realizar las transacciones. El Blockchain parece ser la clave para lograr esto.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que para 2019 toda la industria de Blockchain no representa ni un 20% del valor de Apple, y es muy cercano al valor que hoy representa el hombre más rico del mundo que es Jeff Bezos. Así que el potencial de crecimiento es inmenso, y apenas es una tecnología que se está desarrollando y que si se pasa de ser una tecnología en fase de prueba a una tecnología aplicable y accesible a todo el mundo, podrá dar un salto gigante en su valoración.

Para más información ver la bibliografía adjunta, o contácteme al correo serojas@gmail.com o al 316-6273082 y con gusto lo asesoro.
Bibliografía
https://fedotov.co/periodic-table-cryptocurrencies/
https://cryptwerk.com/pay-with/btc/
https://www.investopedia.com/tech/how-much-worlds-money-bitcoin/
https://sg.com.mx/revista/47/el-blockchain-y-sus-aplicaciones
https://www.infotechnology.com/online/Que-es-blockchain-la-tecnologia-que-viene-a-revolucionar-las-finanzas-20160810-0001.html