La inflación global en 2025: cómo impacta tus ahorros e inversiones

25.08.2025

Por Sergio Rojas, Coach Financiero

La inflación sigue siendo uno de los temas más importantes en la economía global. Aunque en algunos países ya se ha moderado, los efectos de los últimos años aún se sienten en el costo de vida, en las tasas de interés y en la capacidad de ahorro de las familias.

En 2025, la inflación está mostrando una tendencia mixta: mientras algunas economías avanzadas han logrado controlarla, en varios países emergentes todavía representa un gran reto. Para los hogares, esto significa que los precios de bienes y servicios continúan presionando los presupuestos.

¿Cómo afecta la inflación tus finanzas?

  • Ahorros: el dinero guardado en cuentas corrientes o de ahorro pierde valor con el tiempo si no genera una rentabilidad superior a la inflación.

  • Inversiones: los activos de renta fija, como bonos o CDTs, deben ofrecer tasas competitivas para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

  • Deudas: las personas con créditos a tasa fija pueden beneficiarse, mientras que las deudas a tasa variable pueden encarecerse.

Estrategias para protegerte:

  1. Invertir en instrumentos que superen la inflación (fondos indexados, acciones sólidas, bienes raíces).

  2. Mantener un portafolio diversificado que combine renta fija y variable.

  3. Evitar tener grandes sumas de dinero inmovilizadas en efectivo.

👉 La clave está en tomar decisiones financieras inteligentes que permitan proteger el poder adquisitivo y, al mismo tiempo, aprovechar oportunidades en los mercados.

Recuerda: estoy aquí para ayudarte a diseñar estrategias financieras que se ajusten a tu realidad y objetivos.

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar