Finanzas personales en tiempos de incertidumbre laboral en Colombia
Publicado por Sergio Rojas, Coach Financiero
Colombia enfrenta un panorama laboral complejo: el desempleo ronda el 9,8% y la informalidad supera el 56%. A esto se suman reformas laborales en debate que generan incertidumbre para empresas y trabajadores.
En este contexto, muchos colombianos dependen de ingresos variables, contratos temporales o actividades informales. La pregunta es: ¿cómo manejar tus finanzas en medio de esta inestabilidad?
Estrategias clave:
-
Fondo de emergencia sólido: mínimo 3 meses de gastos básicos, preferiblemente en instrumentos líquidos.
-
Diversificación de ingresos: no depender de un solo empleo; buscar alternativas como freelancing, emprendimientos o inversiones pequeñas.
-
Control de deudas: en un entorno incierto, las deudas de alto costo (tarjetas de crédito) pueden convertirse en un riesgo crítico.
-
Inversión a prueba de incertidumbre: priorizar activos líquidos y seguros, como fondos de renta fija de corto plazo, y combinar con activos de crecimiento a largo plazo (acciones, fondos globales).
Números claves del mercado laboral:
-
Empleo informal: 12,5 millones de personas trabajan sin seguridad social.
-
Empleo formal: cada vez más ligado a contratación por prestación de servicios o tercerización.
Conclusión y qué hacer
La clave en tiempos de incertidumbre laboral no es solo sobrevivir, sino planear con resiliencia. Tener un colchón financiero, reducir gastos innecesarios y construir ingresos alternativos son los pasos más efectivos.
👉 Si hoy enfrentas incertidumbre laboral y quieres diseñar un plan financiero que te dé tranquilidad, contáctame y lo estructuramos según tu realidad.
