Finanzas con inteligencia artificial: 3 herramientas que todo colombiano debería conocer

01.07.2025

Por Sergio Rojas, Coach Financiero

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Está aquí y puede ayudarte a manejar tu dinero, invertir mejor y tomar decisiones financieras más inteligentes.

El problema es que muchos todavía la ven como algo complicado o "solo para expertos". En este blog te muestro tres herramientas prácticas con IA que puedes empezar a usar desde ya, sin ser ingeniero, y con un impacto real en tus finanzas personales.

1. 📊 Cleo: tu asistente virtual para entender en qué se va tu plata

¿Qué hace? Cleo es una app gratuita que se conecta a tu cuenta bancaria y analiza tus gastos en tiempo real. Te dice en qué estás gastando más, te ayuda a armar presupuestos y hasta te da consejos en tono informal.

✅ Ideal para: personas que siempre dicen "no sé a dónde se va mi sueldo".
📱 Disponible en inglés, pero muy intuitiva. Apta para colombianos con cuentas internacionales o en plataformas compatibles.

Alternativa local: Si prefieres una herramienta en español, prueba con Finerio Connect o Misfinanzas que ya están integrando IA con bancos latinoamericanos.

2. 📈 Tyba IA: invierte con asesoría automatizada (roboadvisor)

¿Qué hace? Tyba (del Grupo Credicorp) es una plataforma de inversión colombiana que recientemente incorporó inteligencia artificial para ayudarte a construir un portafolio personalizado. Según tu perfil, la app sugiere en qué invertir y ajusta las recomendaciones con base en los cambios del mercado.

✅ Ideal para: personas que quieren invertir sin ser expertos en bolsa.
💰 Inversiones desde $10.000 y con opción de portafolio en pesos o dólares.

Consejo: no inviertas "automáticamente". Usa la IA como guía, pero siempre valida si el riesgo está alineado con tus objetivos personales.

3. 🤖 ChatGPT (como este) para planeación financiera y análisis de opciones

Sí, así como estás leyendo este blog, puedes usar ChatGPT para cosas como:

  • Comparar CDT vs. fondos de inversión.
  • Simular planes de ahorro.
  • Entender términos financieros complejos.
  • Hacer una lista de pros y contras antes de endeudarte o invertir.

✅ Ideal para: quienes buscan claridad antes de tomar decisiones.
💡 Tip: la clave está en hacer buenas preguntas y tener claridad en tus metas.

🚨 Precauciones con la IA en finanzas

Aunque estas herramientas son útiles, no reemplazan el criterio humano ni un acompañamiento profesional serio. Algunas recomendaciones:

  • No des nunca tus claves ni contraseñas bancarias a apps no verificadas.
  • Revisa que las plataformas tengan respaldo o regulación financiera.
  • Recuerda: IA no adivina el futuro, solo usa patrones del pasado.

🧭 En resumen

La inteligencia artificial llegó para quedarse, y bien usada puede ser tu aliada para ahorrar, invertir y tomar decisiones más informadas. Pero como todo en finanzas, lo importante no es la herramienta, sino lo que haces con ella.

¿Quieres aprender a usar estas tecnologías de forma práctica, sin caer en moda o riesgo innecesario? Escríbeme y te acompaño en una asesoría para crear tu plan financiero, con o sin IA, pero siempre con criterio claro.

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar