Déficit comercial récord en Colombia: ¿por qué importa y cómo te afecta?

04.08.2025

Por Sergio Rojas, Coach Financiero

¿Has oído que Colombia está importando más de lo que exporta? Puede sonar técnico, pero es más importante de lo que parece. Solo en mayo, el déficit comercial aumentó un 82 % frente al mismo mes del año pasado, lo que significa que estamos comprando mucho del exterior y vendiendo poco hacia otros países.

Esto se traduce en menos dólares entrando y más dólares saliendo, lo que pone presión sobre nuestra balanza de pagos y puede debilitar el peso colombiano.

¿Por qué importa esto para ti?

  • Más presión sobre el dólar. Un dólar más caro impacta el precio de la gasolina, los alimentos importados, la tecnología, medicamentos, etc.

  • Riesgo de inflación importada. Si la tasa de cambio sube, los productos que compramos afuera se vuelven más costosos.

  • Menor crecimiento económico. Exportar menos implica que nuestras empresas venden menos, lo que puede derivar en recortes, menor producción o pérdida de empleos.

¿Y qué podemos hacer desde lo financiero?
En momentos como este, cobra más importancia fortalecer las finanzas personales y empresariales: tener reservas, reducir gastos innecesarios, y si estás en el sector exportador, pensar en cómo aumentar competitividad y explorar nuevos mercados.

Recuerda: entender estos movimientos macroeconómicos te da una ventaja para proteger tus finanzas. Si necesitas ayuda para interpretar cómo te afecta esto o qué decisiones tomar, estoy aquí para guiarte. ¡Hablemos!

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar