Crisis del crédito en Colombia: ¿por qué los bancos están prestando menos?
Por Sergio Rojas, Coach Financiero
Cada vez es más común escuchar frases como: "El banco me negó el crédito" o "ya no me prestan lo mismo que antes". Y no es casualidad. En 2025, el acceso al crédito se ha vuelto más difícil para muchas personas y empresas en Colombia. ¿Qué está pasando?
¿Por qué los bancos están restringiendo el crédito?
-
Tasas de interés aún altas: Aunque el Banco de la República ha empezado a bajar su tasa, aún se mantienen niveles elevados frente a los de hace dos años. Esto encarece los préstamos y reduce el apetito de endeudamiento.
-
Mayor riesgo de impago: Las entidades bancarias han visto un aumento en la morosidad (clientes que dejan de pagar), lo que las lleva a ser más estrictas en sus análisis de riesgo y a reducir cupos.
-
Entorno económico incierto: La menor confianza en el crecimiento, la posible pérdida del grado de inversión, y el ruido político, generan un ambiente donde los bancos prefieren ser más conservadores.
-
Cambios regulatorios: Algunas disposiciones recientes del Gobierno en temas financieros han llevado a que los bancos ajusten sus políticas de otorgamiento, especialmente para PYMEs y trabajadores independientes.
¿A quién afecta más esta crisis de crédito?
-
A los emprendedores y pequeñas empresas, que usualmente no tienen garantías fuertes ni historial de crédito amplio.
-
A los trabajadores independientes, que enfrentan más dificultades para demostrar ingresos estables.
-
A las familias con deudas previas, que ahora enfrentan mayores costos financieros.
¿Qué puedes hacer si necesitas crédito?
-
Mejora tu historial crediticio: paga a tiempo, evita sobregiros y reduce tus deudas anteriores.
-
Consolida tus deudas si puedes obtener mejores condiciones.
-
Busca fuentes de financiación alternativas: fintechs, cooperativas, fondos de inversión privados, o crowdfunding pueden ofrecer opciones diferentes.
-
Si eres empresario, fortalece tus estados financieros y evidencia flujos de ingresos sostenibles.
El acceso a crédito es clave para el crecimiento personal y empresarial, pero no depende solo del banco: también depende de cómo gestionas tu perfil financiero.
Estoy aquí para apoyarte en la toma de decisiones financieras, estructurar estrategias de financiamiento y analizar tus opciones con criterio técnico. No dudes en escribirme si quieres revisar tu situación actual y proyectar mejores resultados.
