Como invertir y generar beneficios tributarios en Fondos de Pensiones
Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) son instituciones financieras privadas en las que los ciudadanos pueden hacer sus ahorros previsionales para obtener la pensión de vejez, de invalidez, de sobrevivientes, las cesantías y por medio de pensiones voluntarias lograr el cumplimiento de sus metas financieras con beneficios tributarios exclusivos.
Los fondos de pensiones privados en Colombia nacen en 1993 como parte de la reforma de seguridad social creada por el Sistema de Seguridad Integral en Colombia, en el marco de la Ley 100 de 1993. Los fondos de pensiones privados son creados con la finalidad de proteger a las personas que, por diferentes circunstancias, ya no son capaces de cubrir sus necesidades básicas pero que han trabajado durante su vida adulta.
Las AFP en Colombia son supervisadas por la Superintendencia Financiera, por lo que los ciudadanos pueden estar seguros de que todos los productos que ofrece son confiables, transparentes y garantizan la protección social de sus afiliados.
Actualmente lo principales fondos privados son administrados por las corporaciones y empresas más grandes de Colombia como lo es el grupo Bancolombia (Protección), el grupo Aval (Porvenir), AFP hábitat (chilena con Colfondos) y CMIG International (china con Old Mutual).
Actualmente se cuenta con al menos 5 alternativas de inversión con beneficios tributarios, que explicaré a continuación:
1: Aportes Voluntarios a Pensión Obligatoria
Se convierten en un Ingreso no Constitutivo de renta ni ganancia ocasional. Y se adicionará a su bono pensional para obtener una mejor pensión al momento que decida ejercerlo.
2: Aporte a Planes Institucionales (Aplica para empresas en beneficio de sus socios-trabajadores) :
El aporte no hace parte del Patrimonio ni el ingreso del trabajador hasta tanto se consolide y para la empresa es un gasto deducible de impuesto (34%). Aplican Limites según Normas Tributarias que van hasta 3.800 UVT equivalente a más de 130 millones de pesos por año.
3: Aporte Renta Pensión Sura
Permite realizar un ahorro con una devolución de saldos protegiendo capital muy similar a una pensión en un fondo privado con una pensión definida por el cliente. El aporte no hace parte del patrimonio y es inembargable
4: Aporte Cesantías Voluntarias
Los independientes podrán llevar como una deducción o gasto hasta 1/12 del ingreso sin restricción para el retiro. Para empleados se tiene una deducción de hasta 30% de su salario.
5: Aporte cuenta individual Fondo de Pensión Voluntaria
Beneficios En Fondo De Pensión Voluntaria

Estas alternativas de inversión con beneficios tributarios no son excluyentes, por lo que pueden crearse estrategias de planeación tributaria con una o varios de estas alternativas.
Para más información ver la bibliografía adjunta, o contácteme al correo serojas@gmail.com o al 316-6273082 y con gusto lo asesoro.
Bibliografía
https://www.rankia.co/blog/pensiones-iss-cesantias/4097486-cuales-son-afp-colombia
https://www.rankia.co/blog/pensiones-iss-cesantias/4122562-cuando-crearon-fondos-pensiones-privados-colombia
https://www.dinero.com/empresas/articulo/compania-asiatica-compro-old-mutual/256482