Alternativas para invertir en renta fija en Colombia.

21.06.2019

A nivel mundial, los Bancos Centrales (para Colombia es el Banco de la República) son lo que establecen las tasas de interés de cada país, sobre estas tasas es que los bancos determinan las tasas de captación (renta fija) y las tasas de colocación (intereses de préstamo) para percibir su rentabilidad estimada. Sin embargo, cada banco es independiente de ofrecer sus tasas dependiendo su necesidad de captar dinero y su plazo para tenerlo asegurado, las tasas ofrecidas de renta fija varían en el tiempo (el nombre conocido para esta renta fija son CDT´s). Para tener una idea de tasas de captación (renta fija) que se ofrecen en Colombia les recomiendo revisar la siguiente página donde periódicamente se actualiza esta información.

https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/1866633-mejores-cdt-para-2019.

Ahora, este es el mecanismo más conocido por pequeños inversionistas o el público en general, pero no necesariamente es la mejor o única alternativa. La segunda alternativa está en las cooperativas de trabajadores, de agremiaciones por sectores económicos o de financiamiento que pueden ofrecer inclusive mejores tasas que los bancos, bajo la claridad que son empresas reguladas pero que no tienen el mismo músculo financiero que los bancos, por lo que tienen un nivel de riesgo un poco más alto. Estas cooperativas se encuentran en todas partes, la mejor opción es buscar una relacionada con su empleador o en el sector donde usted trabaje y que le genere seguridad. En la mayoría de los casos las tasas pueden estar entre el 1% al 5% efectivo anual por encima de los bancos. A veces su nombre más común es CDAT´s, pero puede ser diferente en cada Cooperativa. Para ver el listado total de Cooperativas en Colombia ve a este enlace.

https://www.datos.gov.co/Hacienda-y-Cr-dito-P-blico/LISTADO-COOPERATIVAS/jj5a-pxg3

Por otro lado, las empresas buscan captar dinero para sus proyectos de inversión y necesidades monetarias, una manera común es con bonos de deuda. Este mecanismo es utilizado por muchas empresas del sector bancario y minero (Bancolombia, GrupoAval, Ecopetrol, Davivienda, entre otras) pero presenta algunas condiciones de capital mínimo de inversión que, para las personas en general son muy difíciles de cumplir y por eso los fondos de pensiones voluntarias o fondos privados de inversión usan el mecanismo de agrupar inversionistas para que estos puedan aplicar a estas rentas fijas. Las condiciones de cada emisión de estos bonos varían en plazo, monto y rentabilidad, pero está entre los CDT´s de los bancos y por lo general es inferior a las CDAT´s de las Cooperativas ya que estas empresas son, en la mayoría de los casos, muy sólidas financieramente y de alto reconocimiento en Colombia.

Si están interesados en aplicar a alguno de estos bonos, les aconsejo lo hagan por medio de su asesor de pensiones voluntarias (generalmente es el mismo de obligatorias) y allá los guiarán en cómo hacerlo, claro cobrándoles una comisión por este servicio.

Recuerden que para cualquiera de estas inversiones de renta fija es muy importante siempre evaluar el riesgo del emisor (banco, cooperativa, empresa emisora del bono), el plazo y su rentabilidad (es importante que siempre se hable de tasas efectivo anual para que sea fácil de comparar con otras alternativas). Por otro lado, no se recomienda cambiar mucho de emisores de renta fija ya que cada transacción tiene costos financieros de 4x1000 más los costos de transacción de cada banco, lo que conlleva a la pérdida de buena parte de la rentabilidad (solo si se cambia constantemente). Adicionalmente les recuerdo que la rentabilidad tiene una retención en la fuente de 4% a 7% (solo aplica para las ganancias o rentabilidad obtenidas).

Siempre tengan presente que la Alternativa de renta fija, es una opción de generar rentabilidades fijas y garantizar la no pérdida del poder adquisitivo de su dinero. Se recomienda que al menos un 50% de su portafolio de inversiones (esto depende de su aversión o gusto al riesgo) lo tengan en esta alternativa, ya que es la más segura y no requiere de ningún seguimiento.

Abajo les dejo bibliografía para aquellos que quieran profundizar sobre este asunto o también me pueden contactar al correo serojas@gmail.com , o al 316-627 3082 donde con gusto lo asesoro sobre el tema.

Bibliografía

https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/1866633-mejores-cdt-para-2019 (Tasa bancarias de renta fija)

https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Avisos+de+Oferta+P%C3%BAblica/Bonos?action=dummy ( emisión de bonos)

https://www.datos.gov.co/Hacienda-y-Cr-dito-P-blico/LISTADO-COOPERATIVAS/jj5a-pxg3

(Cooperativas en Colombia)

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar