¿Qué significa que Colombia entre en "vigilancia reforzada" por parte de calificadoras internacionales?

21.07.2025

Por Sergio Rojas, Coach Financiero

En días recientes, las calificadoras de riesgo como Moody's y Fitch Ratings han elevado su tono de advertencia sobre Colombia, señalando que el país ha entrado en una etapa de "vigilancia reforzada". Esto no es un castigo inmediato, pero sí una luz amarilla que no debemos ignorar.

La vigilancia reforzada implica que las agencias están haciendo un seguimiento más estricto del comportamiento fiscal, político y económico del país. Es una forma diplomática de decir: "te estamos observando más de cerca, y si no corriges el rumbo, podrías perder el grado de inversión".

¿Y por qué esto importa? El grado de inversión no es solo un sello de confianza, es el pasaporte que permite al país y a sus empresas endeudarse con tasas razonables. Si lo perdemos:

  • El dólar podría dispararse, afectando a quienes importan productos, pagan deudas en moneda extranjera o simplemente hacen mercado.

  • Las tasas de interés subirían, encareciendo créditos para viviendas, vehículos y tarjetas.

  • La inversión extranjera se reduciría, al ver a Colombia como un destino más riesgoso.

  • El financiamiento público sería más costoso, y eso podría traducirse en más impuestos o menos gasto social.

Las razones detrás de este monitoreo reforzado son claras: la incertidumbre fiscal (especialmente tras la eliminación de la regla fiscal), los mensajes mixtos del Gobierno sobre política económica y la pérdida de credibilidad en las metas fiscales anunciadas. Las calificadoras están diciendo: "el modelo económico colombiano está en juego, y debemos reevaluar si sigue siendo sólido".

Este llamado de atención es una oportunidad para corregir el rumbo. Si el Gobierno logra mostrar coherencia fiscal, reglas claras y respeto a la institucionalidad, podríamos conservar el grado de inversión. Pero si los mensajes continúan siendo contradictorios o los riesgos fiscales aumentan, el panorama puede volverse cuesta arriba.

Estoy aquí para ayudarte a entender cómo estas señales macroeconómicas impactan tu vida diaria y tus decisiones financieras. Como siempre, mi compromiso es ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tu patrimonio.

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar