¿Por qué sube el dólar en Colombia y qué esperar en lo que queda de 2025?

21.07.2025

Por Sergio Rojas, Coach Financiero

En las últimas semanas hemos visto una fuerte volatilidad en el precio del dólar en Colombia, llegando a niveles que han puesto nerviosos a empresarios, importadores e incluso a quienes planean viajar o invertir en el exterior. Pero ¿por qué está pasando esto y qué podemos esperar?

Hay una mezcla de factores externos e internos detrás de este comportamiento:

1. Factores externos:

  • La Reserva Federal (FED) de EE. UU. ha sido más cautelosa de lo esperado con las bajas en tasas de interés, fortaleciendo el dólar a nivel global.

  • La caída reciente en el precio del petróleo, uno de los principales productos de exportación de Colombia, disminuye el ingreso de divisas.

  • La incertidumbre global (conflictos geopolíticos, inflación en economías desarrolladas) hace que muchos inversionistas huyan hacia activos seguros como el dólar.

2. Factores internos:

  • El anuncio de la eliminación de la regla fiscal generó alarma entre inversionistas. ¿Cómo se manejará el déficit sin esa brújula fiscal?

  • La posible pérdida del grado de inversión crea desconfianza, lo que genera salida de capitales.

  • La agenda política (como la reforma pensional o laboral) introduce más incertidumbre sobre la estabilidad institucional.

¿Qué esperar en lo que queda de 2025?

Si el Gobierno no aclara rápidamente cómo se va a manejar la situación fiscal, es posible que veamos al dólar acercarse nuevamente a niveles de $4.300 o más, especialmente si persisten los temores de los mercados. Pero si se recupera la confianza con señales claras y responsables, el dólar podría estabilizarse e incluso moderar su alza.

¿Qué hacer si estás pensando en invertir o comprar dólares?

  • Si vas a viajar o hacer pagos en el exterior, planifica con antelación, ya que la volatilidad seguirá presente.

  • Si quieres invertir en dólares, recuerda que también puedes hacerlo a través de instrumentos locales dolarizados (ETFs, bonos en dólares, fondos internacionales).

  • Diversifica. No pongas todos tus recursos en una sola canasta: dólar, acciones, CDT, oro… todo suma.

La clave está en no dejarse llevar por el pánico, sino entender las causas del movimiento y actuar con estrategia.
Y si necesitas una segunda opinión para tomar decisiones con tu dinero, aquí estoy para ayudarte.

© 2019 Sergio Rojas García, Coach Financiero
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar