¿Por qué está subiendo el desempleo en Colombia?
Por Sergio Rojas, Coach Financiero
En las últimas semanas, el desempleo en Colombia ha comenzado a generar alertas. Aunque en meses anteriores hubo señales de recuperación, hoy el panorama vuelve a tornarse incierto. El DANE ha reportado un aumento en la tasa de desempleo, y este fenómeno empieza a afectar a millones de hogares colombianos.
¿Qué está causando el aumento del desempleo?
Hay varios factores que explican este deterioro:
-
Desaceleración económica generalizada: Aunque Colombia no ha entrado oficialmente en recesión, el crecimiento económico ha sido muy bajo en los últimos trimestres, lo que ha frenado la creación de empleo.
-
Incertidumbre política y regulatoria: Propuestas como la reforma laboral, la inestabilidad en políticas públicas y mensajes contradictorios desde el Gobierno generan cautela entre las empresas, que prefieren postergar contrataciones.
-
Impacto en sectores clave: La construcción, el comercio y la industria han perdido fuerza, en parte por el encarecimiento del crédito, la menor inversión y la caída del consumo. Estos sectores tradicionalmente absorben gran parte del empleo informal y formal.
-
Aumento de la informalidad: Muchas personas que pierden empleos formales terminan en trabajos precarios, por cuenta propia o en la informalidad, sin seguridad social ni estabilidad.
¿A quién afecta más?
-
A los jóvenes (menores de 28 años), donde el desempleo supera el promedio nacional.
-
A las mujeres, que enfrentan mayores barreras para volver al mercado laboral.
-
A las regiones periféricas, donde la inversión y el empleo dependen más del sector público y proyectos grandes de infraestructura.
¿Qué se puede hacer desde lo personal y lo empresarial?
-
Si eres trabajador: fortalece tus habilidades digitales y blandas, actualiza tu hoja de vida y considera trabajos remotos o freelance.
-
Si eres emprendedor o empresario: revisa tus costos, mejora tus flujos de caja y busca nuevas formas de crecer sin necesidad inmediata de aumentar personal fijo.
-
Como país: es clave generar estabilidad regulatoria, apoyar sectores productivos y facilitar la formalización laboral.
El desempleo es más que una cifra: es un reflejo directo del bienestar económico. En tiempos de incertidumbre, estar bien informado y tomar decisiones financieras inteligentes puede marcar una gran diferencia.
Recuerda que estoy aquí para ayudarte a tomar mejores decisiones financieras, ya sea como persona natural o empresario. Escríbeme si quieres revisar tus finanzas, tus inversiones o cómo prepararte mejor frente a estos cambios.